Logotipo Fibra Danhos
  • INVERSIONISTAS
    • ¿Quiénes somos?
    • Información bursátil
    • Información financiera
    • Informe anual integrado
    • Deuda
    • Capital
    • Presentaciones corporativas
    • Recursos para analistas
    • Asamblea de tenedores
    • Cobertura de analistas
    • Calendario de eventos
  • COMERCIALIZACIÓN
  • ESG
    • Informe anual integrado
    • Materialidad y estrategia ESG
    • Grupos de interés
    • Contribución a los ODS
    • Adhesión a organismos, rankings y reconocimientos
    • Gestión de riesgos
    • Responsabilidad social
    • Cuestionarios de sostenibilidad
  • PORTAFOLIO
    • Nuestros desarrollos
    • Centros comerciales
    • Usos mixtos
    • Oficinas
    • Parques industriales
  • GOBIERNO CORPORATIVO
    • Directores
    • Comité Técnico
    • Comité de Auditoría
    • Comité de ESG
    • Comité de Innovación
    • Comité de Nominaciones
    • Comité de Prácticas Societarias
    • Lineamientos y Políticas
  • TALENTO
    • Oportunidades de empleo
    • Trabajar en Fibra Danhos
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
  • CONTACTO
  • ENGLISH
  • Informe anual integrado
  • Materialidad y estrategia ESG
  • Grupos de interés
  • Contribución a los ODS
  • Adhesión a organismos, rankings y reconocimientos
  • Gestión de riesgos
  • Responsabilidad social
  • Cuestionarios de sostenibilidad

MATERIALIDAD

Actuar de manera sostenible, esto es, construir nuestro negocio con una visión de largo plazo, valorando las relaciones con nuestros grupos de interés, siempre ha sido una prioridad para Fibra Danhos.

Por lo mismo, a continuación se muestra la relevancia de cada uno de los temas materiales ESG, resultado del análisis de materialidad actualizado en noviembre de 2020.

Matriz de materialidad 2020

A partir del estudio, se definieron 26 temas materiales, los cuales se clasificaron de la siguiente manera:

Gestión
  1. Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
  2. Relación con grupos de interés
  3. Operaciones
  4. Responsabilidad de producto/calidad
  5. Gestión de la marca
Social
  1. Diversidad e inclusión
  2. Vinculación con la comunidad
  3. Bienestar de los colaboradores
  4. Talento
  5. Derechos humanos
  6. Salud y seguridad
  7. Espacios sustentables
  8. Cadena de suministro
  9. Prácticas laborales
Gobernanza
  1. Gobierno corporativo
  2. Gestión de riesgos y crisis
  3. Ética y cumplimiento regulatorio
  4. Anticorrupción
  5. Seguridad de la información
Ambiental
  1. Energía
  2. Emisiones
  3. Agua
  4. Cambio climático
  5. Residuos
  6. Biodiversidad
  7. Materiales de construcción

Como se desprende de la matriz, los diez temas prioritarios son los siguientes: gobierno corporativo, diversidad e inclusión, gestión de riesgos y crisis, ética y cumplimiento regulatorio, cambio climático, energía, agua, emisiones, residuos y biodiversidad.

Estrategia ESG

Nuestra Estrategia ESG busca dar respuesta a los diez temas materiales prioritarios, identificando las actividades que contribuyan a cada tema material e implementando objetivos y líneas de acción específicas para lograrlos.

  • Ambiental
  • Social
  • Gobernanza

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Ambiental

Energía

  • Optimización del horario de los equipos de aire acondicionado y transporte vertical
  • Aumentar la instalación de energía renovable en el portafolio
  • Uso de iluminación LED en nuestros inmuebles
  • Estudios de calidad de energía para realizar las adecuaciones necesarias en los equipos de mayor consumo
  • Despliegue del Sistema de Automatización, Monitoreo y Control (BMS) en nuestros inmuebles

Emisiones

  • Incrementar el porcentaje de nuestro portafolio de oficinas con certificación de edificación sustentable
  • Mantenimiento preventivo a las plantas de emergencia y equipos de aire acondicionado
  • Planes de mitigación en nuevos inmuebles y expansiones para la adopción de áreas verdes y programas de reforestación
  • Monitorear y reportar el avance hacía nuestra meta de reducción de emisiones

Cambio climático

  • Monitoreo de indicadores ESG por medio de un tercero independiente que incrementa la eficiencia y transparencia
  • Análisis de vulnerabilidad a riesgos del cambio climático incluyendo la medición del impacto físico, operacional y financiero del Cambio Climático
  • Definir estrategias para crear propiedades resilientes

Residuos

  • Correcto manejo y separación de los residuos generados en nuestros inmuebles
  • Estrategias de revalorización de los materiales a través de alianzas con proveedores para el reciclaje de residuos
  • Gestión adecuada de los residuos peligrosos
  • Disminución de los residuos enviados a relleno sanitario
  • Campañas de concientización a nuestros visitantes

Agua

  • Mantenimiento de nuestras plantas de tratamiento de agua residual para la reutilización del agua en áreas verdes y sanitarios
  • Mantenimiento preventivo e identificación de fugas en nuestros inmuebles
  • Sustitución de sanitarios tradicionales por sistemas vanguardistas de menor consumo
  • Captación y reúso de agua de lluvia en algunos de nuestros inmuebles

Biodiversidad

  • Mantenimiento y adopción de áreas verdes y camellones en nuestros inmuebles
  • Contar con planes de mitigación en ampliaciones de inmuebles y nuevos proyectos
  • Explorar la colaboración con organizaciones enfocadas en la protección de la biodiversidad
Social

Diversidad e inclusión

  • Encuestas anuales sobre equidad de género e inclusión
  • Creación de un grupo de apoyo entre las mujeres de la empresa como espacio seguro y de empoderamiento
  • Capacitación y difusión del Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral
  • Signatarios de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres del Pacto Mundial y ONU Mujeres
Gobernanza

Gobierno Corporativo

  • Desarrollar sesiones de capacitación en materia de sostenibilidad para toda la estructura de gobierno
  • Comportamiento ejemplar en temas normativos y de relación con la competencia
  • Implementación de los más altos estándares de ética en nuestro negocio y operaciones

Ética y cumplimiento regulatorio

  • Continuar con las capacitaciones de todos los colaboradores en temas relacionados con el Código de Ética, ética corporativa y derechos humanos, entre otros
  • Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados a través de nuestras políticas, protocolos y Código de Ética
  • Capacitación y difusión de nuestro Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral

Gestión de riesgos y crisis

  • Efectuar una evaluación de riesgos no financieros a los que nuestra compañía pueda estar expuesta para identificarlos, prevenirlos y monitorearlos
  • Continua revisión de las medidas de mitigación y evaluación de riesgos realizada por el Comité de Auditoría
  • Trazabilidad de los procesos enfocada en la prevención de riesgos

Metas 2025

  • 80% del portafolio de oficinas con certificación sustentable
  • Comprometernos a un Science Based Target
  • Reducir el consumo de energía eléctrica (kWh) de las áreas comunes en al menos un 7.5% a través de la eficiencia energética
  • Reducir 20% el número de lesiones menores y accidentes incapacitantes

Metas 2030

  • Aumentar la generación de energía renovable a un 20% de la energía total consumida
  • Reducir el consumo de energía eléctrica (kWh) de las áreas comunes en al menos un 15% a través de la eficiencia energética
  • Bajar un 20% el índice de rotación
  • Incrementar a 40% el porcentaje de mujeres en puestos gerenciales
CONTACTO
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
LOG IN INVERSIONISTAS

© FIBRA DANHOS 2023